miércoles, 7 de octubre de 2009

HISTORIA DE XALAPAN

COMUNIDAD INDIGENA XINKA
MONTAÑA SANTA MARIA XALAPAN JALAPA
Colectivo Juvenil Xinka Xalapán

La Comunidad Indígena Montaña Santa María Xalapán Jalapa Xinka: ésta organizada de una forma ancestral, basada en principios, valores y autonomía Territorial comunitaria gobernada con un sistema de propio Gobierno, una historia de más 400 años. Se encuentra asentada en la montaña de Jalapa al oriente de Guatemala, con extensión territorial antes de la Colonia de 973 caballerías, hoy únicamente se poseen 397 Caballerías pues una parte del territorio constituye lo que es el casco urbano donde actual mente se encuentra asentada la población del Municipio de Jalapa, cuando se puebla las tierras de este pueblo la Cabecera Departamental se da la gran expropiación por medio de títulos supletorios por terratenientes, finqueros, y por autoridades que usaron su autoridad para hacer la expropiación a Xalapán. De esto que una extensión de 576 Caballerías continúa en proceso de recuperación del territorio ancestral, como es el caso de la finca Santa Gertrudis y el Campo de Aviación.

El territorio Xinka en Xalapán, está conformado por 12 Cantones y 37 Caseríos en la actualidad, su población aproximada es de más de 85 mil habitantes quienes no somos dueños de los terrenos, siendo condueños pues nos asumimos como administradores y cuidadores de los bienes naturales de nuestra Uta´ Naru o Madre Tierra. Es por ello que nos nombramos como: “CONDUEÑOS Y CONDUEÑAS”.

Según la oralidad de ancianos y ancianas, para el tiempo de la invasión Española el valle de Xalapán fue agarrado junto a los que en ella vivía para el Rey Carlos V por la belleza de bosques, árboles frutales, fuentes de agua y su encanto de paz y tranquilidad que el lugar brindaba, en el valle se asentaron grandes haciendas productoras de Caña, molienda y plantas de tintes, los habitantes del valle de Xalapán fueron puestos a trabajar en las haciendas para pago de tributo a la Corona, quienes desde ese entonces se manifestaron en resistencia y no dejaron que los hacendados colonos tomaran el control del territorio organizándose y demandando al respeto de su autonomía como pueblo Xinka. Siendo sometidos a pagar grandes jornales de trabajo en cortes de Caña, moliendas, bordados o tejidos a mano, procesando los tintes. Permitiéndoles que pudieran trabajar sus tierras con la condición que tenían que pagar tributos por las tierras que sus abuelos les avían heredado. En ese tiempo se procesaba el tinte dejándose las hojas en descomposición para luego deshacerla o triturarlas con los pies descalzos, éste tipo de trabajo ponía en riesgo la salud, fue así que se inició el sufrimiento de grandes enfermedades infecciosas que no tenían cura. Esta es una de las razones de como muchos indígenas Originarios Xinka en el tiempo de la colonia fueron muriendo. Por otro lado los hombres más grandes y fuertes fueron forzados a ser encomenderos a las bodegas de las embarcaciones en el Puerto del Golfo de México, algunos regresaban otros eran tomados para bodegueros otros corrían el riesgo de morían en el camino o bien eran enviados a descargar productos a España lo que se constituía en un viaje sin regresó sin que a sus familiares les dijeran que sucedía con sus hijos. Hera tanta la desesperación que los ancianos preocupados por que sus hijos nietos y toda su generación que estaba muriendo y el linaje de los descendientes estaba desapareciendo


Los abuelos y abuelas cansados de tanta atrocidad volvieron a organizarse según su forma de gobierno ancestral antes de ser invadidos, con el fin de recuperar su autonomía territorial definitiva por los colonos, para poder volver a trabajar las tierras y no seguir perdiendo más hijos e hijas. Con éste objetivo fue como se cuenta que doce abuelos y abuelas emprendieron el viaje para hablar con el Rey Carlos V a España. Fueron recibidos por el Rey y éste les pregunta que es lo que desean, ellos cuentan su descontento de la forma como sus parientes mueren, para la cual le solicitan que se les devuelva la tierra. El Rey les dice “devuélvanse, reúnanse y luego regresan para ver que me cuentan” ya de regreso en la montaña, se reúnen en un ranchito los doce ancianos y toman decisiones. Vuelven donde el rey quien los recibe, a lo que los abuelos inician la negociación según los acuerdos previos en consenso en la montaña. Lograron negociar que de nuestra tierra, una parte fuera vendida para lo cual pagaron con tostones mexicanos por caballería y otra parte devuelta. El Rey les dice que es una buena idea y que se devuelvan nuevamente y que regresen cuando ya se hallan puesto más de acuerdo.
Los abuelos se regresan y se reúnen para realizar su asamblea donde planifican la siguiente visita al Rey. Ya en su tercera visita le exponen que se les de toda la vista de tierra que alcancen desde un punto alto en la montaña y que no van a poner a nombre de un hombre humano o carnal a las tierras devueltas porque se llenarían de avaricia ambición, pueden venderlas y dejaría sin tierra a las nuevas generaciones.
Logran la negociación de forma estratégica a partir de retomar los nombres ancestrales del guardián espiritual: Tellosajarlik y de la guardiana: Muchisuraya, nombres que en idioma Xinka significa los protectores Guardianes de la montaña y guiadores. Es así como le dicen al rey que las tierras quedaran a nombre de un hombre y una mujer no material, los cuales estarán representados en dos imágenes; el Señor Crucificado de Jalapa y la Virgen María Expectación de la Oz. Como Espectadora, después de escucharlos el Rey dice: “Es muy bueno lo que piensan y en compensación de lo que han trabajado para la Corona les voy a dar la mitad de la vista como lo piden y la otra parte se las vendo a tostón por Caballería”. Fue así como se redacto el Título Real y la Cédula Real, documento con el que se cuenta hasta el día de hoy, como constancia de nuestra lucha organizada y ancestral.
Esta forma de gobierno, consulta, consenso, tomas de decisiones y lucha por la autonomía territorial se a mantenido desde hace mucho tiempo en Santa María Xalapán y es por ello que éstas imágenes son las dueñas y nosotros y nosotras los nacidos y habitantes en ellas; condueños y condueñas.
Hoy le llamamos a nuestra forma de Gobierno Indígena ancestral Mesa o Junta comunal y está conformada por un Mayordomo, un Principal Mayor, un tesorero, tres Escribiente, des vocales y luego todo el gabinete compuesto por 300 miembros de orden menor quienes representa a cada barrio en cada comunidad a nivel montaña.

La fiesta Patronal del Cristo Crucificado se celebra el 14 y 15 de septiembre y de la Patrona el 18 de diciembre. Para hacer los preparativos de las fiestas están los patrones viajeros que recorren todas las comunidades casa por casa para recaudar los fondos para las fiestas patronales y bajan finalmente al casco urbano a la sede Comunal,
Para reunirse con los Patronos que son guardados celosamente en la Catedral del Pueblo.

En las comunidades se manifiesta la música como algo muy nuestro lo que prevalece mas son los conjuntos de cuerdas, como la guitarra, violines tenores. Violón, acordino o concertina y algo mas ancestral son los tambores la chirimía para las fiestas patronales.

El vestuario de las mujeres siempre es de colores vivos como el rojo, amarillo, verdes anaranjados, las vestidos son alguos de tres revuelos, y una diversidad de estilos que las ase ser únicas en su identidad y una parte es el delantal que en cualquier ocasión lo usas desde fiestas, y en los velorios.






Redacción y fotografías: Manuel de Jesús Aguilar
Indígena Xinka, condueño en Xalapán
Miembro activo del Colectivo Juvenil
Xinka Xalapán Jalapa

13 comentarios:

  1. Muy buena redacción felicidades al hermano xinca que lo hizo ojalá que todos los xincas leamos la historia de nuestra Xalapan.

    ResponderEliminar
  2. No habia leido la historia,hasta la fecha todo esto ha cambiado

    ResponderEliminar
  3. No habia leido la historia,hasta la fecha todo esto ha cambiado

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante la istoria me gustó mucho

    ResponderEliminar
  5. Soy Xalaneco de corazón residente y estudiante universitario en Costa Rica. Esta redacción me ha sido útil para una exposición cultural representando a mi querida tierra. #Agradecido.

    ResponderEliminar
  6. Pero si dicen q cuidan la madre tierra, por que hay tanta deforestación?

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Muy bonita historia, pero el Mayordomo y demas le roban al pueblo,

    ResponderEliminar
  9. El Mayordomo deveria de ayudar al pueblo sabiendo esta historia, si no mas bien lo que hace el robarle al pueblo

    ResponderEliminar